Florence Nightingale (1820 - 1910)
Aunque no hablo de ello habitualmente, Es por eso que le quería dedicar una entrada a la primera gran teórica de enfermería pues sin ella es muy probable que nuestra profesión no sería igual, esta señora que luchó contra los poderes establecidos para lograr una gran dignidad y elevar a rango de ciencia la enfermería.
Nacida en el seno de la familia inglesa acomodada nadie veía con buenos ojos que quisiera trabajar. Estudió a los griegos clásicos y tenía un nivel alto de matemáticas. Por suerte o por desgracia una enfermedad la incapacitó para trabajar por lo que dedicó toda su vida a la teoría y estudios estadísticos.
Fue la primera en programar una enseñanza reglada de monjas enfermeras; escribió más de 20 tratados y un puñado de estudios estadísticos.
Junto con Virginia Henderson son los dos grandes pilares de la enfermería.
Tiene muchísimo mérito que a finales del siglo XIX impusiera su constancia y lucha contra una sociedad donde se veía mal la enseñanza de la profesión a una mujer.
Junto con su insistencia en aprender a enseñar, en teorizar la práctica así como relacionar las variables de higiene, pobreza y salud hacen de ella una gran teórica.
Estudió el impacto de la vacuna de la viruela, relacionó y estableció tasas de muerte aceptable y cómo reducirlas.
Donde más destacó fue en el análisis estadístico siendo pionera y hasta revolucionaria al asociar fenómenos sociales a los índices de mortalidad (recordad que el lavado de manos lo ‘inventó’ Ignacio Felipe Semmelweis en 1865).
Como colofón un par de citas de Florence Nightingale:
Una vez que la enfermera ha aprendido aprender el proceso continúa más allá de la escuela.
A menos que avancemos cada año, cada mes, cada semana, estaremos retrocediendo. Ningún sistema debe mantenerse si no progresa.
* Tipos de Enfermería según el modelo:
- De la Salud: arte que toda mujer debe aprender sobre conocimientos de higiene. La Enfermería cumple funciones independientes.
- De la Enfermedad: arte y cuerpo de conocimientos de otras disciplinas. Función dependiente total o parcialmente.
* El significado de Enfermería de su modelo:
Considera la enfermería como una vocación religiosa (sólo para mujeres), sus puntos fuertes fueron la educación, la experiencia y la observación.
La palabra enfermería significa el uso adecuado del aire fresco, la luz, el calor, la limpieza, la tranquilidad .Y la oportuna selección y administración de dietas, Y todo ello con el menor gasto posible de la energía vital del paciente para evitar la enfermedad. En resumen unas buenas condiciones higiénicas para evitar la enfermedad .
Fotos de
Florence Nightingale(1820 - 1910)
LA CARRERA DE ENFERMERIA
La Enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una disciplina que en el último siglo y particularmente en los últimos años ha ido definiendo cada vez más sus funciones dentro de las ciencias de la salud. Según la definición elaborada por la Facultad de Enfermería de la Universidad de Moscú, en Rusia, es la «ciencia o disciplina que se encarga del estudio de las respuestas reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como enferma en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritual». La enfermería es una profesión de titulación universitaria que se dedica al cuidado integral del individuo, la familia y la comunidad en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo.
La Enfermería es una disciplina de las ciencias de la salud imprescindible para comprender nuestra realidad sanitaria y para contribuir eficazmente al desarrollo de los servicios de salud de nuestro país.
El Programa de Especialización en Enfermería apunta a formar excelentes especialistas en enfermería, dotadas de instrumentos conceptuales, metodológicos y técnicos pertinentes para el expertismo en la prestación del cuidado de enfermería, la gerencia, la investigación y la docencia universitaria en Cuidados Intensivos, Emergencias y Desastres, Centro Quirúrgico Especializado, Cuidados Intensivos Neonatales, Cuidados Intensivos Pediátricos, Cuidados Nefrológicos, Enfermería Pediátrica , Cuidado Cardiovascular, Cuidado a la Mujer y al Recién Nacido, Cuidado enfermero en Oncología, Cuidados Neurológicos .
El Programa de Especialización busca además reforzar la capacidad de las(os) Licenciadas(os) de Enfermería para incorporar sus aportes en programas y equipos multidisciplinarios. Este Programa se constituye en una alternativa motivadora para las(os) Licenciadas(os) en Enfermería porque les posibilita el reconocimiento de cursos a través de la articulación de los programas de postgrado (Maestría – Especialización – Educación Continua),
El Programa de Especialización en Enfermería apunta a formar excelentes especialistas en enfermería, dotadas de instrumentos conceptuales, metodológicos y técnicos pertinentes para el expertismo en la prestación del cuidado de enfermería, la gerencia, la investigación y la docencia universitaria en Cuidados Intensivos, Emergencias y Desastres, Centro Quirúrgico Especializado, Cuidados Intensivos Neonatales, Cuidados Intensivos Pediátricos, Cuidados Nefrológicos, Enfermería Pediátrica , Cuidado Cardiovascular, Cuidado a la Mujer y al Recién Nacido, Cuidado enfermero en Oncología, Cuidados Neurológicos .
El Programa de Especialización busca además reforzar la capacidad de las(os) Licenciadas(os) de Enfermería para incorporar sus aportes en programas y equipos multidisciplinarios. Este Programa se constituye en una alternativa motivadora para las(os) Licenciadas(os) en Enfermería porque les posibilita el reconocimiento de cursos a través de la articulación de los programas de postgrado (Maestría – Especialización – Educación Continua),
La /el enfermera (o) especialista lidera el cambio en el cuidado y la gestión de los servicios de enfermería a través del uso de modelos ,guías y estrategias innovadoras ,desarrollando procedimientos altamente especializados en los que utiliza tecnología de punta que le permite asegurar un cuidado humanístico integral de calidad ,convirtiéndose en un recurso valioso en el equipo de salud , que en la interacción permanente ,impulsa la promoción de la salud ,la prevención de daños ,el tratamiento y la rehabilitación de la persona a su cuidado.
ESPECIALIDADES:
· Cuidados Intensivos(18 meses)
· Emergencias y Desastres (19 meses)
· Cuidados Intensivos Pediátricos(18 meses)
· Cuidados Intensivos Neonatales (18 meses)
· Centro Quirúrgico Especializado(19 meses)
· Enfermería Pediátrica(18 meses)
· Cuidados Nefrológicos(18 meses)
· Cuidados Cardiovasculares(20 meses)
· Cuidado a la Mujer y al Recién Nacido (20 meses)
· Cuidado Enfermero en Oncología (18 meses)
· Cuidados Neurológicos (18 meses)
LA ENFERMERA EN QUIROFANO:
Las enfermeras de un quirófano pueden clasificarse bajo tres denominaciones según la labor que desempeñan. Se propone como número ideal de enfermeras en un quirófano tres: enfermera circulante o volante, enfermera de anestesia y enfermera instrumentista.
Enfermera circulante o volante: Es una de las encargadas de supervisar que el quirófano esté limpio y ordenado. Conjuntamente con la enfermera instrumentista preparara el material quirúrgico. Recibirá al paciente identificándose e identificándolo, mitigando en lo posible su ansiedad y temor. Se encargara del correcto traslado del paciente a la camilla quirúrgica. Supervisara y controlara que el paciente llega al quirófano en las condiciones higiénicas demandadas. En el caso de no existir enfermero de anestesia colaborara en el desarrollo de la preparación del paciente.
Así mismo vestirá al instrumentista, una vez este se haya lavado quirúrgicamente. Abrirá los paquetes quirúrgicos. Ofrecerá los guantes y colaborara con el instrumentista a vestir la mesa auxiliar. Realizara el pintado con antiséptico de la zona a intervenir. Conectará diversos equipos eléctricos y de monitorización. Entregará al instrumentista cualquier caja o material demandado, recibiendo y cursando cualquier muestra intraoperatoria que se le entregue.
Al final de la intervención comprobara que el paciente esté preparado para el traslado junto con la documentación clínica propia. Colaborará en la recogida de material e instrumental utilizado en la intervención reponiendo el quirófano, junto con el resto del equipo de enfermera, para intervenciones siguientes. En caso de no existir enfermera de anestesia será la encargada de recoger los fármacos y el material utilizado por el anestesista.
Enfermera de anestesia:
Es la encargada de preparar el material de anestesia, supervisara comprobara y si fuese necesario repondrá todo el material que fuese necesario para la intervención. Tomará del almacén de anestesia
Los fármacos necesarios anotándolo en el libro de registro correspondiente. Recibirá al paciente en el quirófano, procediendo, en caso de no ser portador, a instaurar una vía endovenosa, con la fluidoterapia al caso y la premeditación prescrita. Procederá al registro de las constantes y a la administración de la medicación indicada por el anestesista. Colaborará en las maniobras anestésicas intraoperatorias siempre que se le solicite así como en el despertar del paciente. Anotara el tipo y cantidad de drogas en el registro del paciente y en el de quirófano. Colaborará en el traslado del paciente desde la mesa a la camilla y desde el quirófano a la sala de despertar, reanimación o UCI. Repondrá y preparara todo el material que se necesite para la siguiente intervención.
Enfermera instrumentista:
La enfermera instrumentista debe conocer y estar preparada para colaborar en todos los pasos quirúrgicos de las intervenciones a realizar. Con la enfermera circulante preparara todo el equipo, material, accesorios, etc., necesarios en la sesión quirúrgica, teniendo en cuenta, las necesidades específicas de cada intervención y de cada cirujano, comprobando que el quirófano está en condiciones.
Realizara con anterioridad su lavado quirúrgico, vistiéndose seguidamente, con la ayuda de la enfermera volante, con ropas estériles y poniéndose los guantes. A continuación montara la mesa general del instrumental y la mesa auxiliar con los instrumentos necesarios. Una vez que el resto del equipo quirúrgico haya realizado el lavado de manos entregara a este las batas y los guantes. Colaborará en el montaje del campo quirúrgico. Entregará el material solicitado por los cirujanos y/o ayudantes. Conservara en todo momento las mesas limpias y ordenadas, evitara que en el campo quirúrgico existan materiales no útiles, tomara muestras intraoperatorias y las pasara al volante. Llevará un control riguroso de las gasas o compresas que se utilicen en el campo quirúrgico.
Una vez finalizada la intervención colaborara en la colocación del apósito quirúrgico, retirara las hojas de bisturí, agujas y demás objetos cortantes y punzantes. Una vez el instrumental está limpio lo colocara en el orden establecido en la caja quirúrgica, preparándolo para su envió a esterilización, firmando en la caja con su nombre o clave. Colaborará con el resto del equipo en dejar la sala perfectamente preparada.
La Enfermería Oncológica (EO),
a través de su organismo científico la SEEO (Sociedad Española de Enfermería Oncológica) ha sabido posicionarse frente a los nuevos retos en el cuidado de pacientes con cáncer y ha elaborado, tras debates de grupos de expertos, dos documentos clave: Estándares de la práctica de la enfermería oncológica. Las competencias enfermeras en el cuidado del paciente con cáncer. En ellos se definen aspectos clave de los cuidados en cáncer desde una perspectiva enfermera: definir el rol profesional, la importancia de los autocuidados, el impacto de nuevas tecnologías, la convergencia tecnológica, la continuidad asistencial y la importancia de los nuevos conocimientos en biología molecular y genoma humano para el desarrollo de la especialidad
Los 10 mandamientos enfermeros:
1. Amarás el modelo de Virginia Henderson sobre todas las cosas
2. No dirás el nombre de Florence Nightingale en falso
3. Purgarás los sueros
4. No reencapucharás
5. No harás curas con guantes impuros
6. Devolverás el esparadrapo. No te harás tu propio botiquín
7. Honrarás a los 5 correctos
8. No te inventarás falsas tensiones ni pulsos
9. No sondarás por el orificio incorrecto
10. Criticarás a los médicos por encima de todo
No hay comentarios:
Publicar un comentario